![WriteRoom WriteRoom](https://thinkwasabi.com/wp-content/uploads/2009/11/writeroom.jpg)
[Sólo Mac] Sois bastantes los que a través el correo me habéis preguntado qué aplicaciones o métodos utilizo a la hora de escribir. Tanto los artículos del blog como los libros. Y como hoy no me apetece escribir nada trascendental me ha parecido una buena idea aprovechar y contarlo en una entrada.
WriteRoom
Me declaro un ávido usuario y además enamorado de WriteRoom. Es una aplicación para Mac fantástica por su simplicidad y porque sólo hace una cosa… y la hace muy bien: te permite escribir eliminando cualquier distracción en pantalla.
Básicamente es un editor de texto plano, así, sin más, que te permite escribir a toda pantalla ocultando por completo el resto de aplicaciones, ventanas o la actividad que tengas en segundo plano. Puedes personalizar un montón de aspectos y detalles hasta conseguir que se adapte a tus necesidades —a mis manías, en mi caso—.
La mayor virtud de WriteRoom es su filosofía simple, directa y espartana. Persigue que te concentres única y exclusivamente en la escritura. Y a fe que lo consigue.
Excepto el material para mis libros, con esta aplicación lo escribo prácticamente todo: artículos del blog, guiones para los episodios del Curso de Productividad, colaboraciones con otros medios, desarrollo de ideas, guiones o ideas para mis seminarios, etc.
Scrivener
Scrivener lleva conmigo bastante tiempo. De hecho he escrito ya tres libros con esta fabulosa aplicación de la que siempre me he declarado un gran admirador.
Utilizo Scrivener única y exclusivamente para escribir libros.
Sus puntos fuertes —al menos en mi caso— son 1) la capacidad para organizar los capítulos, el material y notas para el libro; 2) contar con un editor a pantalla completa muy similar —casi idéntico— al que ofrece WriteRoom.
De ese modo, cuando te pones a escribir, de verdad lo haces. Estás totalmente centrado en el texto, la idea o la historia que quieres transmitir. Sin distracciones ni aditamentos a tu alrededor que desvíen tu atención.
Automatizar textos
A la hora de escribir utilizo —y mucho— una aplicación para expandir y automatizar textos llamada Typinator. De este tipo de aplicaciones hablé hace no mucho y te ofrecen sobre todo ahorro de tiempo y esfuerzo y eficacia.
A la hora de introducir tags HTML en mis artículos lo hago con una simple combinación de teclas, del mismo modo que cuando tengo que incluir una y otra vez caracteres raros o expresiones que se repiten con mucha frecuencia como «Productividad y Gestión Personal».
WriteRoom, Scrivener y Typinator son aplicaciones de pago pero en mi caso son herramientas de trabajo, y además extremadamente buenas y yo diría que imprescindibles. Así que en su día pagué las licencias, y con gusto.
(Me comenta zmx80 en Twitter que WriteRoom es ahora gratuito con MacHeist, así que si te interesa, corre a conseguirlo gratis. Yo te animo.)
Algunas curiosidades
Tanto en WriteRoom como Scrivener personalizo la pantalla completa exactamente del mismo modo: con un azul marino y las letras —fuente Monaco— azul claro, tal como se aprecia en la captura superior. Es una manía mía.
Cuando estoy de viaje en el MacBook Pro llevo las mismas aplicaciones conmigo y trabajo sobre los mismo ficheros que cuando estoy en casa, ya que están alojados en mi Dropbox. De modo que lo único que cambio cuando estoy lejos de mi escritorio es el tamaño de la pantalla.
A la hora de trabajar con ficheros o textos en los que participan otras personas siempre utilizo Google Docs.
Y tú, ¿qué utilizas para escribir? (hagamos en los comentarios una especie de Tú Hablas)