[Sólo Mac] A la hora de desintalar aplicaciones siempre he utilizado AppZapper. Un clásico en el mundo Mac de injustificada fama que lleva sin actualizarse desde hace siglos. Hace tiempo que quise probar algo nuevo y le di una oportunidad a AppCleaner, del que me habían hablado muy bien varias personas. Y tras probarlo, me ha gustado mucho, la verdad.
Es sencillo, rápido, cómodo y ligero. Y gratuito. Y creo que una aplicación no puede tener mejores virtudes que ésas. Me parece una gran aplicación tanto para switchers como usuarios más avezados y por eso me ha parecido una buena idea dedicarle un pequeño especial en forma de Guía Rápida.
¿Es necesario un desinstalador?
La práctica totalidad de las aplicaciones no sólo se instalan con el ejecutable dentro de «Aplicaciones» sino que guardan en nuestra carpeta de usuario y/o carpeta de sistema más datos como las preferencias, últimos archivos utilizados, cachés, datos de configuración, etc.
Si nos limitamos a mover a la Papelera el icono de la aplicación borraremos la parte principal pero estaremos dejando «basurilla» en nuestro Mac que ya no necesitamos ni queremos. Lo que hacen estos desintaladores es buscar toda la información relacionada con esa aplicación y nos brindan la opción de eliminarla por completo. De ese modo la «operación limpieza» es más correcta y completa.
¿Qué desinstala AppCleaner?
A pesar de haber destacado su sencillez se trata de una aplicación bastante completa. Esto es lo que nos ofrece:
- Desinstalación de aplicaciones.
- Desinstalación de widgets.
- Desinstalación de plugins.
- Desinstalación de preferencias del sistema.

La desinstalación es completa y no deja ni rastro de la aplicación en tu Mac
Desinstalar aplicaciones
El proceso no puede ser más ágil y sencillo, y repito que de eso se beneficia cualquier usuario, tanto si «sabes lo que haces» como si no. Por norma general el proceso en total no dura más de cinco o seis segundos.
Arranca AppCleaner y arrastra sobre la ventana principal el icono de la aplicación a desinstalar. Inmediatamente rastreará todo tu Mac en busca de los archivos relacionados y los mostrará en una lista. Como se aprecia en la captura superior puedes marcar o desmarcar cualquiera de ellos por si ha incluido datos o carpetas que no quieres borrar. Si todo está correcto, sólo tienes que pulsar en el botón «Delete». Así de sencillo.
Protege las aplicaciones clave
Para evitar que puedas borrar alguna de tus aplicaciones favoritas de forma accidental, AppCleaner incluye en sus Preferencias un panel donde agregar esas aplicaciones clave. Me gusta ese detalle y denota que los desarrolladores se han tomado su tiempo a la hora de diseñar la aplicación o bien que han escuchado a otros usuarios. Porque el proceso es tan rápido y sencillo que no es de extrañar que por error o precipitación te cargues una aplicación de las esenciales.

Desinstalar widgets nunca había sido tan cómodo
Desinstalar widgets
Los widgets son algunos de los sospechosos habituales a la hora de acumular basurilla en nuestro disco duro. Los vemos, los bajamos, los instalamos, los probamos dos días, los quitamos y luego se quedan ahí, esperando a algún día hagamos una limpieza que rara vez llega.
Me parece muy interesante que incluya la opción de desinstalar widgets porque era algo que yo con AppZapper no podía hacer. Tenía que desinstalarlos manualmente. Con AppCleaner tienes acceso a todos los widgets que hay en tu sistema. Tanto a los que vienen de serie con tu Mac como los que has instalado tú. Sólo tienes que marcar los widgets que quieres desintalar y ¡zás! Limpias tu «widgetería» en segundos.
Historial de desinstalaciones
Desde luego no es una característica que deje con la boca abierta pero no molesta. Nunca está de más tener un pequeño log donde consultar qué desinstalamos y cuándo. Una vez más es otro detalle que redondea la aplicación.
Función «SmartDelete»
Adicionalmente AppCleaner incluye otra opción llamada SmartDelete. Una vez activada monitoriza la actividad de tu Papelera de modo que si arrastras una aplicación hasta ahí, se lanzará a buscar todos los archivos relacionados con ella para una limpieza total.
No me convence esta opción por dos motivos: 1) desinstalar aplicaciones no es algo rutinario ni algo que repitamos varias veces al día (cuando queremos desinstalar sencillamente lanzamos el desinstalador); 2) requiere que la aplicación esté corriendo en segundo plano para controlar la actividad de la Papelera (y consume más recursos).
Otras alternativas
En cuanto a desinstaladores para Mac AppCleaner no es la única opción, desde luego. Están el citado AppZapper, CleanApp, AppDelete, Amnesia o CleanMyMac… todos ellos de pago. Pero tras haberlos probado casi todos me quedo con AppCleaner por las muchas razones que acompañan a este artículo. Y en Snow Leopard funciona a la perfección.
Como he mencionado es gratuito y si quieres probarlo lo encontrarás en esta página.