«¿Conoces Springpad? ¿Es mejor Springpad que Evernote?» No sé cuántas veces me han hecho esta pregunta, pero han sido unas cuantas (decenas). No creo en eso de “tal o cual es mejor”. La única aplicación mejor es la que te vale a ti, no la que me vale a mí.
Ahora que llevo un tiempo utilizando Springpad y lo conozco mínimamente, me animo a escribir por primera vez sobre esta prometedora aplicación. No voy a hacer una comparativa “cara a cara” Springpad vs. Evernote. Porque entre ambas aplicaciones hay demasiadas diferencias como para que sea justa, o incluso tenga sentido. Dado que Springpad es relativamente nueva, y mucha gente todavía no la conoce, voy a centrarme sólo en ella. Especialmente en 7 cosas que me gustan y 7 cosas que no me gustan.
7 cosas que ME GUSTAN de Springpad
Huelga decirlo pero esto son impresiones puramente personales. En todas mis apreciaciones no hay objetividad ni voluntad de buscarla por otro lado. Estas son las cosas que me gustan de Springpad (algunas me gustan mucho):
#1 Carpetas, etiquetas y banderas
Ofrece suficientes opciones para clasificar tu contenido según tus necesidades. Me gusta especialmente la posibilidad de marcar una nota o un contenido mediante una bandera. Esta opción resulta muy útil para resaltar notas entre tanta información, o cuando por necesidad quieres destacar una nota de forma temporal (un evento, un viaje, etc).
#2 Filtros para clasificar automáticamente
Muchas de las notas que añadimos en estas aplicaciones suelen ser películas, recetas, libros, música… Cuando en Springpad añades una nota por tipo, la aplicación busca referencias en Internet para intentar hallar coincidencias. Por ejemplo: si agrego “The King’s Speech” me la encontrará como película y podré añadir la ficha completa del filme sin tener que teclear ninguna información más. Lo mismo con libros, música, etc.

Springpad ofrece multitud de tipos y variedad de notas. Mucho más que «texto plano».
#3 Múltiples tipos y formatos de notas
En Springpad las “notas” son mucho más que texto plano. Puedes añadir desde Enlaces/Bookmarks, hasta Citas o Listas de la Compra, pasando por Alarmas, Tareas o Contactos. Está estructurado para que puedas guardar cualquier cosa que por trabajo o por ocio manejes habitualmente.
#4 Integracion con otros servicios
Ofrece posibilidad de trabajar con Gmail, Flickr, Facebook y Twitter. Por ejemplo puedes crear contactos en Springpad desde los que tienes en Gmail o Facebook, importar imágenes desde Flickr o recibir alarmas (de Springpad) en tu cuenta de Twitter.
También permite importar direcciones desde delicious. Ahora que parece que se ha calmado la histeria por su supuesto cierre tal vez no llame la atención. Pero la posibilidad de poder importar tus cientos-miles de enlaces directamente a tu cuenta de Springpad, me parece un acierto. Esto era algo que ofrecía Evernote pero dejó de hacerlo.
#5 Gratuito y sin limitaciones
En Springpad no hay cuentas de pago. Tampoco límites en el número de notas y contenido que puedes almacenar en tu cuenta. (Al menos por ahora.)

La homescreen se asemeja al escritorio de tu ordenador. Puedes localizar e identificar visualmente.
#6 Un escritorio intuitivo
La pantalla de inicio de Springpad muestra todas las carpetas con tu información. Pero la representa de forma visual, con la posibilidad de personalizar el aspecto, colores y orden de cada una de las carpetas. Guarda cierta similitud al Escritorio de tu ordenador y hace que la organización sea intuitiva y visual.
#7 Facilidad para compartir con otros
Creo que es uno de sus puntos más fuertes. Es cómodo y fácil de hacer, y ofrece diferentes formas de compartir:
- Puedes compartir una nota en particular con quien quieras, mediante una URL única que identifica a esa nota.
- Puedes compartir una nota en particular con todo el mundo, haciéndola pública.
- Puedes compartir carpetas con amigos, familia o compañeros. Por ejemplo para organizar un viaje o trabajar en un proyecto juntos.
#8 Bonus: aplicaciones móviles
Actualmente ofrece versiones para iOS (iPhone, iPod Touch, iPad) y Android. Dado que la utilidad de este tipo de aplicaciones se multiplica cuando estamos lejos del teclado, es todo un acierto. Todas las versiones móviles son gratuitas.
7 cosas que NO ME GUSTAN de Springpad
Hay que tener en cuenta que Springpad es relativamente nuevo. Muchos de los peros o faltas que vienen a continuación irán desapareciendo con las sucesivas actualizaciones. Pero este artículo lo escribo hoy, así que ahí van las cosas que menos me gustan o que directamente no me gustan nada.
#1 No hay aplicación de escritorio
Ni Windows ni Mac ni Linux. El único modo de acceder a Springpad es mediante un navegador. Esto de primeras no resulta muy traumático pero en la práctica plantea algunos problemas:
- Conexión: si no puedes acceder a Internet no puedes ver tus notas.
- Velocidad: de la aplicación y de la conexión. Por mucho que tiren los navegadores y los programadores afinen su trabajo, trabajar en la web de Springpad no es todo lo rápido que debería. No llega a la agilidad de una aplicación de escritorio.
- Comodidad: si estás trabajando con un documento y quieres guardar algo, tienes que abrir el navegador por narices. Tampoco puedes arrastrar y soltar archivos desde el Email, el Escritorio u otra carpeta. (Un gesto que yo por ejemplo en Evernote repito mucho.)
#2 No ofrece conexión segura HTTPS
Un fallo gordo que espero subsanen pronto. Cuando accedes a tu cuenta de Springpad la conexión no está protegida. Ya que sólo ofreces la posibilidad de acceder vía web, al menos que se trate de una conexión segura por HTTPS. Si te preocupa la seguridad de tus datos, ten muy en cuenta este detalle.
#3 No escanea el texto de las imágenes
Creo que es uno de los alicientes de este tipo de aplicaciones y aquí no lo tenemos. El poder “leer” dentro del texto de las imágenes multiplica las posibilidades y versatilidad de estas herramientas. Imágenes que almacenamos directamente (facturas, capturas de pantalla…) o que guardas con la cámara del teléfono móvil (recibos, etiquetas, tarjetas de visita…).

Saturar con opciones no implica mejorar la aplicación. Springpad a veces peca por exceso.
#4 Demasiadas cosas, demasiado visual
Antes lo ponía como un punto fuerte pero puede llegar a ser un arma de doble filo. Cuando lo utilicé por primera vez me ví un poco abrumado por todas las opciones que ofrece. Además, me encontré a mí mismo añadiendo, configurando, creando, personalizando… al final perdí demasiado tiempo en gestionar mis notas. Lo pongo como un pero a sabiendas de que mucha gente esto lo aprecia. Yo no. Prefiero que mis notas sean espartanas pero rápidas de guardar y consultar. La información está para utilizarla, no para gestionarla.
#5 No está en castellano
Aunque la aplicación en sí es eminentemente visual y no hay demasiado texto, es un fallo. Es algo que evidentemente corregirán con el tiempo.
#6 Editor de textos un tanto rudimentario
Estas aplicaciones no han nacido para formatear textos pero se agradecería algo más que las opciones básicas de negrita, cursiva y listas simples. Tal vez tablas (aunque fueran elementales), texto indentado (mediante tabulación), lineas y algo más.
#7 Imposibilidad de exportar información
Actualmente no hay forma de extraer la información y tus notas de Springpad. Salvo que vayas enviando una a una por Email no hay manera de sacar tus cosas de ahí. Esto es otro de esos detalles que el tiempo y las actualizaciones corregirán, pero molesta. Una simple opción de exportar en XML hubiera servido para empezar.
Springpad promete mucho y su evidente pugna con Evernote sólo nos beneficia a nosotros, los usuarios. Springpad tiene algunas cosas muy innovadoras, está apretando el acelerador con actualizaciones frecuentes y tiene el hambre por sorprender que parece haber perdido Evernote.
Evernote es una grandísima aplicación que utilizo a diario y hace mi trabajo muchísimo mejor. Lo que no significa que esté enamorado de ella. Le queda mucho que mejorar y más les vale que espabilen.