9 formas distintas de buscar en Twitter

Icono TwitterEl número de tweets que diariamente se publican en Twitter es brutal y el contenido que generamos los que participamos en él crece y crece de manera exponencial. Hay de todo, tanto tweets que podemos obviar como verdaderas perlas en forma de opiniones, enlaces, guías o recomendaciones. Una manera de no perderte estas últimas es seguir a gente interesante pero otra, con más posibilidades si cabe, es utilizar los buscadores de Twitter.

Encontrar cosas en Twitter no sólo es un ejercicio de curiosidad sino que puede ofrecer multitud de beneficios que hasta no hace mucho eran totalmente desconocidos: si tienes un blog puedes saber qué opinan ahora tus lectores de tal o cual artículo, si tienes un negocio online u offline puedes descubrir cuál es su percepción ahora de tu servicio, si lanzas un podcast u otro servicio web puedes medir cómo ha sido la acogida ahora, si eres un fan del cine, un banda musical, una serie de TV o un videojuego puedes leer qué están diciendo ahora otros fans como tú, y así un interminable etcétera.

Personalmente utilizo Twitter para tres cosas: contar qué estoy haciendo, saber qué opinan los lectores sobre los artículos de ThinkWasabi y para ampliar conocimientos en ciertas áreas (Productividad principalmente). En los dos últimos casos, los buscadores de Twitter son determinantes y creo que si los utilizamos de forma creativa pueden multiplicar el uso y el provecho que sacamos de Twitter, y llegar a convertirlo en una herramienta de trabajo de verdad.

BackTweets
Sin duda alguna mi favoritos y diariamente lo utilizo para ver qué se comenta en Twitter sobre ThinkWasabi. Si tienes un blog, web o negocio en Internet «tienes» que utilizarlo. Basta con introducir la URL de la web que quieres consultar y al instante tienes todos los tweets relacionados con ese web. Pero, y aquí está su punto fuerte, también busca entre las URL acortadas con servicios tipo bit.ly o TinyURL. Si vas a consultarlo con frecuencia, cada página de resultados tiene su feed con el suscribirte. Ofrece además una búsqueda avanzada con la que incrementar la eficacia de los resultados.

twazzuptwazzup es vistoso, funcional y bastante completo, uno de los mejores de la lista

twazzup
Otro de mis favoritos y sin duda alguna uno de los que más funciones y opciones ofrece. Actualiza los resultados en tiempo real, si buscas un usuario o web te pone los links más populares que «tuiteó», también las etiquetas o temas que publica con más asiduidad (esto es muy curioso y distintivo), así como una nube de trending topics para seguir otras conversaciones. Destacaría su rapidez, sus opciones y las actualizaciones en tiempo real.

Tweet Scan
Su página de inicio es la de un bucador clásico: formulario de búsquedas y trend topics debajo, nada más. Como particularidad ofrece la posibilidad de limitar las búsquedas a un único usuario. Por ejemplo yo podría buscar todo lo que fulanito ha publicado sobre Evernote en su Twitter. No ofrece resultados en tiempo real pero sí autorefresco a los 90 segundos. Por cada búsqueda ofrece la posibilidad de suscribirte a su feed. Destaca por la opción de restringir búsquedas por usuario.

TweepSearch
Muy curioso. Te permite encontrar en Twitter otras personas con aficiones o trabajos similares utilizando la minibiografía que tienes en tu página. Introduces tu nick y tras unos segundos analizando te muestra una lista de otras personas compatibles. Original pero he comprobado que a veces sus resultados no son muy precisos.

Otra opción para buscar gente «relacionada» es Twubble. Analiza tus contactos actuales y te sugiere una lista de personas a las que puedes seguir. El criterio es sencillo: te mostrará aquellas personas que más siguen las personas que tú sigues. Funciona bien.

IcerocketDe Icerocket me gusta el formato de los resultados, muy compacto como puedes ver

Icerocket
Es un buscador de blogs y webs pero también de Twitter. Ofrece búsquedas de cualquier tipo y muestra los resultados en un formato muy, muy comprimido. Desde luego lo agradecerán quienes utilicen un netbook. Como rasgo distintivo ofrece la posibilidad de responder a cualquiera de los tweets desde la propia página, lo que es algo que muchos otros no permiten. Lo descubrí hace poco y lo utilizaría a diario si no fuera porque, a diferencia de Backtweets, no busca dominios entre las URL acortadas.

Nearby Tweets
Buscador para encontrar tweets cerca de ti o en tu localidad. Introduces tu ciudad y alternativamente una palabra clave para filtrar los resultados. Por ejemplo: Madrid y cine. Muy interesante cuando hay un acontecimiento (un partido, un concierto, etc.) y quieres obtener información en directo de quienes viven o están allí.

Twitter Search
El «buscador oficial» de Twitter. Aunque lo tengo incorporado en mis resultados de Google no me gusta demasiado porque si vas buscando referencias a webs (como es mi caso) no busca como Back Tweets entre las URL acortadas. Por lo demás es bastante rápido, ofrece feed en los resultados, permite filtrar resultados por idioma y muestra trending topics, entre otros muchos. Por otro lado, sus opciones avanzadas de búsqueda son impresionantes, puedes filtrar casi cualquier cosa. Muy bueno y si no te interesa encontrar dominios en URLs acortadas es una muy buena opción.

TweetGrid
Perfecto para seguir a la vez varios temas que te interesen ya que permite dividir la pantalla en una rejilla configurable con tus búsquedas. Por ejemplo puedes dividir la pantalla en 2×2 y tener (buscar): GTD, Productividad, Evernote y tu nick o cualquier asunto que tú quieras. El diseño de la interfaz no es un dechado de virtudes pero funciona bien. Además, en cada tweet podrás contestarlo, reenviarlo, enviarlo por correo, ver el original o enviar un DM al remitente.

TwitExplorerTwitExplorer te permite tener cuatro columnas actualizándose en paralelo

TwitExplorer
Guarda una cierta similitud con el anterior ya que permite, a lo TweetDeck, tener cuatro columnas en paralelo con distintas búsquedas que se van actualizando en tiempo real. En esas columnas, además de búsquedas, también puedes tener tus mensajes, los de tus contactos, tus DMs, etc. Tal como hace el citado TweetDeck o Seesmic, aunque con una interfaz mucho más rústica y menos vistosa. He hecho varias pruebas con él y lo que hace lo hace bien y muy rápido.

Más alternativas…
De verdad que hay montones de buscadores pero como siempre una lista es una lista y hay que ponerle un tope. Otras alternativas son: Tweetzi, Twitscoop, TweetMeme, Tweefind, Twoogel o OneRiot. Y si conoces alguna más interesante, no dejes de compartirla en los comentarios.


También te puede interesar...