[Sólo Mac] Llevo capturando páginas web desde el año de la pera y especialmente de mis diseños guardo copias de muchas de las cosas que he ido haciendo desde 1997. Hay muchos motivos por los que capturar páginas web. En mi caso las utilizo para tener un histórico de los diseños, para llevar un control de los cambios, para recopilar y estudiar diseños que me encuentro y me llaman la atención, para «atrapar» alguna curiosidad, etc.
En Mac hay múltiples alternativas y aplicaciones así que para hacer el artículo más directo y variado voy a proponerte seis opciones que utilizo o he utilizado en el pasado.
Navegador: Safari/Firefox
Si utilizas Safari puedes hacer dos cosas: echar mano del menú «Servicios», que ahora en Snow Leopard incluye una opción para capturar una porción de pantalla. O bien imprimir la página que estás viendo como PDF. En el caso de Firefox hay varias extensiones que hacen el trabajo, como Screengrab o FireShot, aunque yo siempre utilizado la versión gratuita de Pearl Crescent Page Saver, que funciona muy bien.
Aplicación: Instantánea
Aplicación que viene incluida en todos los Mac y que encontrarás dentro de la carpeta Utilidades, en Aplicaciones. Además de esa ventaja ofrece la posibilidad de capturar desde el teclado, lo que me encanta. Hace muchas lunas escribí una guía con los atajos de teclado para capturar toda la pantalla o bien una porción. Es algo que utilizo a diario en numerosas ocasiones y su eficacia reside en su sencillez y rapidez.
Widget: ScreenshotPlus
Screenshot Plus y Capture no están orientados a capturar páginas web sino casi cualquier cosa que tengas en la pantalla, y como son gratuitos, los he elegido. Puedes capturar la totalidad de la pantalla, una porción, una ventana, entre otras opciones, así como elegir el formato de la imagen resultante. Para quienes utilizáis mucho Dashboard pueden ser dos opciones interesantes que van más allá de la aplicación Instantánea.
Aplicación: Paparazzi
Es una aplicación muy conocida y casi un clásico a la hora de capturar webs. Es gratuita, es sencilla de utilizar y te permite especificar el ancho y alto mínimo, además de elegir entre PNG, JPEG, TIFF o PDF como archivo de salida. Puede capturar la página que estés viendo en Safari. Cuando quieres capturar páginas web «largas» es una de las mejores opciones. Puedes descargar la última beta (que funciona bien) aquí.
Aplicación: Web Snapper
Es otro clásico en estos menesteres. Aunque de pago ($15) cuenta con bastantes seguidores y ofrece más o menos las mismas opciones que Paparazzi. Integración con Safari, posibilidad de elegir el formato de salida, hacer capturas multipágina en PDF, entre otras. Siempre me ha chocado que fuera de pago, siendo tan sencilla, pero es una buena opción. La podrás encontrar aquí.
Aplicación: LittleSnapper
LittleSnapper es la «joya de la corona». Elegante, funcional, completo y con un concepto que va mucho más allá de un simple «capturador». Realmente es el «iPhoto de las capturas», porque te permite capturar, almacenar, catalogar, clasificar, ordenar, retocar y compartir cualquier captura. Incluye un navegador integrado y tiene integración con Safari. Me encanta, es el que actualmente utilizo aunque es de pago.